Parte 1. Inducción
He matado a demasiados dioses como para permitir que esta Realidad me desaliente. Si te sientes derrotada, no te culpo. El Capitalismo Tardío es el jefe final más chungo de la historia: se ha tragado casi todas las Realidades del planeta apoderándose de espacios físicos y figurativos. Como cualquier jefe final parece invulnerable e inabarcable, pero tiene un punto débil: los Sueños.
Los Sueños no son opuestos a la Realidad, son sus embriones. Se tratan de Hechizos Mayores que requieren muchísimo Poder Mágico. Comunidades enteras los incuban hasta que finalmente eclosionan nuevas Realidades. Toda Realidad es un Sueño manifestado y sostenido por el Poder Mágico de un colectivo.
Pocas recuerdan esto ya. El Capitalismo Tardío se aseguró de que fuera así. Algunas valientes Soñadoras lograron vislumbrar sus métodos y nos revelaron que no es su propio poder el que utiliza, sino el nuestro. Como una sanguijuela, drena nuestra Magia y con ella sostiene esta única y retorcida Realidad.
Conociendo el veneno, apliquemos el antídoto.
Recordar que la conciencia es un acto alquímico,
comprender que la Magia no es nada más que intención,
un Hechizo es cada acto de voluntad y expresión.
Son Mayores cuando nos reunimos en nuestros diseños,
y si podemos habitarlos los llamamos Sueños.
¡Ay, las cosas que logramos al reunir las voluntades!
Sí, Soñando, todas juntas, concretamos Realidades.
Cada vez que reclamas tu Magia el Capitalismo pierde poder. Es vital que comprendas que tus Hechizos son únicos: brotan de tu cuerpo, de tus vivencias, de tu forma de ver el mundo. Tu Magia no tiene que ser fuerte, solo tiene que ser tuya. Nuestra fuerza radica en nuestras diferencias; en las infinitas posibilidades que brotan de sus combinaciones. No hay Poder colectivo sin Poder individual.
Si te parece demasiado, no temas. Una canción es un Hechizo, un baile, una torre de Legos, una rima, un juego. Deja que te guíe la curiosidad. Practica, estudia, explora. Reúnete con otras Soñadoras, formen Gremios y compartan secretos. Creen juntas. Déjense inspirar por las Grandes Soñadoras, analicen cómo llegaron a inspirar a miles a Soñar. Ellas fueron como nosotras una vez, sé que incluso en esta Realidad encontraremos nuevas maneras de lograrlo. Siento que vendrá de lo interactivo.
Los Videojuegos son Hechizos Mayores poderosos y complejos. Además de describir Sueños, nos permiten encarnarlos. Suelen requerir de varias Soñadoras talentosas encadenando todo tipo de Hechizos, pero de estos les define uno: las Mecánicas.
Las Mecánicas son Hechizos del Sentir; nos permiten experimentar los Videojuegos como vivencias propias. Dotan a los Juegos con una dimensión de interactividad que los diferencia de los demás Hechizos. Apenas hemos empezado a explorar su increíble potencial para inspirar y transmitir nuevos Sueños; en unirnos en Soñarlos.
Sé que las Soñadoras del Videojuego jugarán un papel importante en la lucha contra el Capitalismo Tardío. A pesar de la ubicuidad de su necropoder existen núcleos de resistencia videolúdica. Lo presencié con mis propios ojos este mayo pasado en Málaga: Guadalindie 2025, tres días donde Soñadoras de diferentes partes del mundo se reunieron para compartir trucos, técnicas, herramientas.
Sobrecogido por la inspiración, quise intentar ayudarles a Soñar. El álbum “Better Dreaming” de la Soñadora de la Canción Merrill Garbus (Tune-Yards) salió el mismísimo día que inició Guadalindie. La canción titular “Better Dreaming” es un Hechizo para navegar las trampas del Capitalismo Tardío.
Decidí celebrar esta coincidencia. Usando ese Hechizo como mapa, intenté explorar tres ocasiones en que las Mecánicas me permitieron Soñar, con la esperanza de que ayude a otras Soñadoras a concebir muchas más y mejores. Sin más preámbulos les dejo con Better Dreaming.
Continúa en Parte 2. Sueño (Better Dreaming).
Notas
- Para este escrito me inspiré en la charla de Marta Trivi “La legitimidad del videojuego en el marco de la industria cultural”, impartida durante Guadalindie 2024. Es maravillosa, pueden verla en el Twitch de Guadalindie o en Youtube.
- Profundamente inspirado por: la Gran Soñadora Ursula K LeGuin, toda la discografía de Tune-Yards, “Dysphoria mundi” de Paul Paul B. Preciado, “Utopía no es una isla” de Layla Martínez, “Realismo Capitalista” de Mark Fisher y, por supuesto, Metaphor ReFantazio desarrollado por Studio Zero dentro de Atlus.
Leave a Reply